Promotores y artífices del Pazo de Oca

Retrato de Doña María de Pardiñas esposa de D. Gonzalo de Neira Ca 1600
Retrato de Doña María de Pardiñas esposa de D. Gonzalo de Neira Ca 1600

María de Neira

Don Pedro Enríquez se casó sucesivamente con dos hermanas, Beatriz de Ribera, la primogénita, y Catalina. La existencia de descendencia del primer matrimonio implicaba la necesidad de constituir, para la descendencia del segundo, las señas de identidad de un nuevo linaje que se preveía iba a desgajarse del tronco principal: unas casas principales acordes a su estado, el germen de la actual Casa de Pilatos, y una morada para la eternidad, la Capilla del Capítulo de la Cartuja de las Cuevas.

Retrato de Dª. Costanza Arias y Ozores, marquesa de San Miguel das Penas y Condesa de Amarante
Retrato de Dª. Costanza Arias y Ozores, marquesa de San Miguel das Penas y Condesa de Amarante. Anónimo. 1726

VI Condes de Amarante (1718-1737)

Nacido en 1476, fue el primogénito del segundo matrimonio de don Pedro Enríquez. En 1506 heredó de su madre una fortuna considerable que vió sustancialmente incrementada al suceder, en 1509, en la casa y mayorazgo de Ribera, a su hermanastro Francisco. En 1514, su señorío de Tarifa es elevado a marquesado y entre 1518 y 1520 realizó una peregrinación a Jerusalén que, al atravesar Italia, lo expuso a lo mejor del Renacimiento, lo que transformará su palacio y el urbanismo sevillano.

Escudo de los Marqueses de Puebla de Parga
Escudo de los Marqueses de Puebla de Parga

VII condes de Amarante (1737-1752)

Sobrino del I Marqués de Tarifa, heredó el mayorazgo principal de los Enríquez de Ribera en 1539. Fue creado Duque de Alcalá en 1558 por el rey Felipe II, quien además lo designo para ocupar los virreintatos de Cataluña y de Nápoles sucesivamente. En este último virreinato se aficionó al coleccionismo de mármoles de la antiguedad hasta tal punto, que aparece en la correspondencia de la época como comprador de antiguedades en compañía de coleccionistas tan reputados como Cosme de Medici o el Cardenal Farnese.

Retrato de Don Domingo José Gayoso de los Cobos, XI Marqués de Camarasa. Agustín Estévez. 1803
Retrato de Don Domingo José Gayoso de los Cobos, XI Marqués de Camarasa. Agustín Estévez. 1803

Domingo Gayoso de los Cobos

Sobrino nieto del I Duque de Alcalá, nació en Sevilla el 10 de Mayo de 1583 en un ambiente familiar imbuido de culto por las las letras. Huérfano de padre desde los siete años, recibió no obstante, una cuidada educación y pronto mostró una enorme afición por las humanidades, por lo que se rodeó, en su palacio sevillano, de los mejores humanistas de la ciudad, y, sobre todo, por la pintura, de la que llegó a formar una extraordinaria colección entre la que destacaba la obra de José de Ribera a quien conoció siendo Virrey de Nápoles.

Retratos de los VI marqueses de San Miguel das Penas

VI marqueses de San Miguel das Penas (1858-1851)

Sobrino del I Marqués de Tarifa, heredó el mayorazgo principal de los Enríquez de Ribera en 1539. Fue creado Duque de Alcalá en 1558 por el rey Felipe II, quien además lo designo para ocupar los virreintatos de Cataluña y de Nápoles sucesivamente. En este último virreinato se aficionó al coleccionismo de mármoles de la antiguedad hasta tal punto, que aparece en la correspondencia de la época como comprador de antiguedades en compañía de coleccionistas tan reputados como Cosme de Medici o el Cardenal Farnese.

Propuesta de ajardinamiento del patio de Oca. François Viet ca.1866

François Viet y Bayez

Sobrino nieto del I Duque de Alcalá, nació en Sevilla el 10 de Mayo de 1583 en un ambiente familiar imbuido de culto por las las letras. Huérfano de padre desde los siete años, recibió no obstante, una cuidada educación y pronto mostró una enorme afición por las humanidades, por lo que se rodeó, en su palacio sevillano, de los mejores humanistas de la ciudad, y, sobre todo, por la pintura, de la que llegó a formar una extraordinaria colección entre la que destacaba la obra de José de Ribera a quien conoció siendo Virrey de Nápoles.

Boda de los XVI marqueses de Camarasa, 1918
Retrato de Don Ignacio Fernández de Henestrosa

XVI marqueses de Camarasa

Sobrino nieto del I Duque de Alcalá, nació en Sevilla el 10 de Mayo de 1583 en un ambiente familiar imbuido de culto por las las letras. Huérfano de padre desde los siete años, recibió no obstante, una cuidada educación y pronto mostró una enorme afición por las humanidades, por lo que se rodeó, en su palacio sevillano, de los mejores humanistas de la ciudad, y, sobre todo, por la pintura de la que llegó a formar una extraordinaria colección entre la que destacaba la obra de José de Ribera a quien conoció siendo Virrey de Nápoles.

Don Ignacio Medina y Fernández de Córdoba. Duque de Segorbe
Don Ignacio Medina y Fernández de Córdoba. Duque de Segorbe

Ignacio de Medina y Fernández de Córdoba, duque de Segorbe

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.