La Casa de Pilatos en privado

Celebre su evento en el centro de Sevilla

Patio. Casa de Pilatos. Sevilla

Situado en pleno centro histórico de Sevilla, en la frontera de la judería medieval y apenas a diez minutos a pie del núcleo Alcázar-Catedral, la Casa de Pilatos, el conjunto residencial privado mayor y más suntuoso de la ciudad, es un lugar privilegiado, único en Sevilla, para la celebración de pequeños y grandes actos privados. El palacio ofrece también la posibilidad de organizar visitas privadas, una vez cerradas las puertas al público, para conocerlo en exclusiva en grupos reducidos acompañados por un historiador del arte.

Para conocer más en detalle el palacio en su conjunto le recomendamos visite la sección de Apuntes Visuales.

Contacto

Para solicitar información y  disponibilidad, le rogamos se ponga en contacto en:

eventos@fundacionmedinaceli.org

Teléfonos:

(+34) 954 50 15 45

(+34) 600116854

Planta Baja

Salón Sentados De pie Dim. (m.)
PLANTA BAJA CAPACIDAD
1. Patio del apeadero 180 400 18 x 15
2. Patio principal 480 700 18 x 18
3. Salón del Pretorio 130 180 22 x 6
4. Salón dorado 40 60 7,25 x 6,45
5. Salón rosa 20 30 6 x 6
6. Salón de Descanso de los Jueces 110 140 18 x 6
7. Gabinete de Pilatos 60 80 8 x 8
8. Salón de las columnas 48 60 16 x 4
9. Caballerizas 200 300 25 x 9

Espacios

1. Patio del apeadero

180 personas sentadas

400 personas de pie

Dimensiones 18 x 15 m

Más información

Amplio patio característico de la arquitectura andaluza que da acceso a las caballerizas y al patio principal mediante galerías en dos de sus lados, que protegen de la lluvia y el sol. Los arcos están cubiertos por una buganvilla centenaria y las galerías presididas por un busto medieval con la efigie del Rey don Pedro «el cruel».

2. Patio principal

480 personas sentadas

700 personas de pie

Dimensiones 18 x 18 m

Más información

Este amplio patio es una extraordinaria síntesis de la historia de la construcción de este palacio por lo que reúne elementos góticos, hispano musulmanes y renacentistas. La irregular distribución de los arcos y el uso de azulejos y yeserías son herencias de la arquitectura hispano-musulmana, la balaustrada de la galería alta es gótica de tracería y las dimensiones del patio, las columnas marmóreas, la fuente labrada en Genova y la colección de bustos de emperadores restaurados y enviados desde Italia en la segunda mitad del siglo XVI son elementos puramente renacentistas.

3. Salón del Pretorio

130 personas sentadas

180 personas de pie

Dimensiones 18 x 15 m

4. Salón Dorado

40 personas sentadas

60 personas de pie

Dimensiones 7,25 x 6,45 m

5. Salón rosa

20 personas sentadas

30 personas de pie

Dimensiones 6 x 6 m

6. Salón de Descanso de los Jueces

110 personas sentadas

140 personas de pie

Dimensiones 18 x 6 m

Más información

Este salón es la mayor estancia del palacio construido por Pedro Enríquez y Catalina de Ribera a fines del s. XV. Conocido también como Salón de descanso de los Jueces, hace función de antecapilla y sus muros están vestidos, como en casi toda la planta baja, con la extraordinaria colección de azulejos que el hijo de este matrimonio, el I Marqués de Tarifa, encargó al taller de los hermanos Polido, alfareros de Triana, entre 1536 y 1538. En el centro del salón, destaca la portada de la Capilla de fina yesería de motivos góticos isabelinos y que aún conserva su puertas originales con bellísima policromía del siglo XV en la que resalta el escudo del matrimonio antes citado que combina las armas de Enríquez y Sotomayor.

7. Gabinete de Pilatos

60 personas sentadas

80 personas de pie

Dimensiones 8 x 8 m

Más información

Esta estancia hereda algunas de las características de los salones principales de ceremonias, el aula regia o qubba de la arquitectura hispano-musulmana pues está abierta a un tiempo al patio principal y a la antigua huerta y cubierta por un artesonado, que compuesto por estrellas de diez puntas, se inspira en los motivos de las cúpulas que representan simbólicamente la bóveda celeste.

8. Salón de las columnas

48 personas sentadas

60 personas de pie

Dimensiones 18 x 6 m

9. Caballerizas

200 personas sentadas

300 personas de pie

Dimensiones 25 x 9 m

Más información

Este espacio fue originalmente el gabinete de curiosidades del I Marqués de Tarifa y fue remodelado por su sobrino el I Duque de Alcala. para servir de antiquiarium, para lo cual sustituyó el techo de casetones dorados original por el actual de bóvedas de arista que apoyan sobre columnas pareadas. En el siglo XIX fue utilizado como caballerizas de donde nace su denominación actual. Este salón está climatizado y podría ser usado para eventos diurnos coincidentes con el horario de apertura a la visita turística.

10. Jardín Chico

110 personas sentadas

120 personas de pie

Dimensiones 18 x 6 m