Vista del Palacio Real de Nápoles

Costa, Angelo Maria
1696

Esta obra, una imagen frontal del palacio real de Nápoles, aparece registrada en el inventario de bienes de Francisco de Benavides, elaborado a su muerte en 1716, con el número 87 y la siguiente descripción: “Dos perspectivas una de la plaza del mercado de Nápoles de mano de Mico espattaro en cien doblones y la otra es el Palacio de dha ciudad de otro author en veinte y cinco doblones…”

Curiosamente este inventario, realizado por el pintor y tratadista Antonio Palomino, identifica correctamente la obra de Domenico Gargiulo (Micco Spadaro), firmada únicamente con un pequeño monograma e ignora el autor de esta obra firmada y datada en el ángulo inferior derecha, lo que da una idea del distinto conocimiento o interés que se tenía de la obra de uno y otro autor en Madrid a principios del XVIII. Es lógico que el pintor real ignorara al autor, pues esta es la vista napolitana más antigua conocida de Angelo María Costa y la única de las ejecutadas en el virreinato, ya que todo apunta a que posteriormente se trasladó a Roma y finalmente a Lombardía, razón por la que la mayor parte de su obra se encuentra en Viena y en la Europa oriental (Capolavori.. 1997, p. 142)

El lienzo está datado en 1696, el mismo año en que el IX conde de Santisteban abandonó el virreinato, y es de las pocas vistas del palacio real ajena a un evento singular. Esta doble circunstancia invita a pensar en un encargo del virrey que querría inmortalizar el recuerdo del palacio desde el que había gobernado el virreinato durante ocho años y del ambiente cotidiano del centro social y político de su capital. En este propósito, que anticipa la mentalidad que impulsaría el vedutismo dieciochesco con el Grand Tour, abundaría, tanto el punto de vista elevado, que concede el primer plano a la vida de  la gran explanada de “il largo di Palazzo” (M. Borobia, 2011, p. 248) como el que, en los inventarios, se cite esta obra como “pendant” de una vista muy anterior a esta, la del mercado napolitano de Micco Spadaro, que refleja minuciosamente escenas de la vida cotidiana de otro de los núcleos de la urbe y que debió incorporarse mucho antes a la colección del virrey.

En esta vista frontal recoge Costa la fisonomía del palacio virreinal tal como lo concibió, casi un siglo antes, Domenico Fontana, bastante transformado hoy por las reformas dieciochescas de Luigi Vanvitelli.

Este lienzo, junto con el resto de la colección de la casa de Santisteban, pasó en 1789 a la de Medinaceli por el matrimonio de la III duquesa de este título con el XIII duque de Medinaceli, colección que, al estar en su mayor parte vinculada por mayorazgo, se conservó íntegramente hasta su división jurídica a finales del siglo XIX y física a principios de la siguiente centuria. 

TÉCNICA

Óleo

SOPORTE

Lienzo

DIMENSIONES

Alto: 76.50cm; Ancho: 141.50 cm

LOCALIZACIÓN

Casa de Pilatos

INSCRIPCIÓN

Firmado y datado sobre unas ruinas pétreas en el ángulo inferior derecho. "ANGELO/ MAIA/ COSTA/ F. 1696"