Vista de Sorrento con un clérigo y caballeros conversando.

1702

Ludovica Trezzani  (2002) explica que Sorrento no estaba aún incluida como escala dentro de ninguno de los cinco días que al reino de Nápoles le correspondían en el itinerario de dos semanas en que se recorría Roma y Nápoles. Y no lo será hasta que, en la segunda mitad del siglo XVIII, las excavaciones de Pompeya, de Herculano y de los templos de Paestum atraigan hacia el sur de Nápoles las excursiones, al convertirse estas en objetivo principal de la visita en sustitución de los campos Flégreos. Para la autora, esta debe ser la razón de que esta sea la primera vista que Vanvitelli pinta de la costa sorrentina, la única conocida, y de que este paisaje no vuelva a aparecer en el vedutismo dieciochesco. 

Encargo, por tanto, muy personal del virrey, duque de Medinaceli, cuando probablemente sabía que tenía que abandonar Nápoles, máxime si se tiene en cuenta que, con el mismo tema, se cita otra vista en el inventario de bienes de su sobrino, el X duque de Medinaceli, que de momento no ha sido identificada, razón por la que no es posible saber si esta obra es la número 185 o la 186, pues aparecen bajo las siguientes rúbricas: “País de Sorrento…” y “Otro de lo mismo…”. Quizás, por no ser todavía uno de los lugares tópicos del viaje de Italia es por lo que el pintor anota, sobre el banco central de la fuente, el nombre paraje que ha pintado y su fecha “Sorrento 1702”. 

Se conserva un gran dibujo preparatorio de esta vista (G. Briganti 1996, D 182) extendido en dos folios unidos que, según Trezzani, debió ser tomado al natural desde la terraza que aparece en primer plano.

TÉCNICA

Óleo

SOPORTE

Lienzo

DIMENSIONES

Alto: 71.00cm; Ancho: 123.00 cm

LOCALIZACIÓN

Casa de Pilatos

INSCRIPCIÓN

En el banco central de la fuente:"Sorrento 1702", la última cifra dificilmente legible.