Retrato de epoca moderna, del tercer cuarto del siglo XVI, del Emperador Vespasiano.
Durante el Renacimiento se hicieron numerosas réplicas de bustos de los primeros doce emperadores romanos por la influencia de Las vidas de los doce césares de Suetonio, biografías moralizantes consideradas en la época como modelos, según los casos, de soberanos modélicos o de tiranos abominables. Como muestra de lo célebres que llegaron a ser estas series de los doce césares, baste recordar que las colecciones reales en tiempos de Felipe II, rey que no tuvo precisamente una especial inclinación hacia el coleccionismo escultórico
, llegaron a tener hasta cinco series y algunos otros bustos de otras dos series incompletas
. La iconografía de estos doce emperadores era bien conocida a través de monedas romanas y, en el caso de Vespasiano, su característica fisonomía, con el ceño fruncido que, al decir de Suetonio "reflejaba un esfuerzo permanente" de emperador modélico, era conocida en el siglo XVI por el áureo
del año 76. d.C
. El profesor Markus Trunk en su tesis doctoral relaciona hasta diez réplicas labradas desde mediados del siglo XVI del emperador Vespasiano de las cuales la más antigua sería la de la colección Farnese, hoy en el Museo Arqueológico de Nápoles
.