Restauración de la cruz potenzada del panteón de los Marqueses de la Torrecilla

30 octobre 2025

El gablete neogótico triangular, a modo de frontón sobre el rosetón de la fachada del panteón, estuvo coronado en su vértice por una cruz. De esta cruz solo se conservaban el apoyo y el arranque del pie, habiéndose perdido por completo el travesaño y la cúspide, probablemente durante la Guerra Civil Española. No cabía duda de que la restauración del monumento debía incluir la reconstrucción de dicha cruz.

En diciembre de 2023, al iniciarse el proyecto de restauración, se consultó el plano original del arquitecto D. Francisco de Cubas y González-Montes, marqués de Cubas, firmado en 1886 y conservado en el archivo de la Sacramental de San Isidro. En el alzado representado en dicho plano, aparece dibujada una cruz potenzada y pometeada. Se denomina potenzada a la cruz cuyos extremos están ampliados con algún tipo de remate; y pometeada, cuando cada brazo, la cúspide y el centro están adornados con una manzana (poma), fruta que simboliza la fe cristiana.

Para la reconstrucción se empleó la misma piedra original del monumento: una arenisca de grano fino y carbonatada, uniforme y compacta, procedente de las canteras de Novelda (Alicante). El conjunto escultórico está formado por la cruz y un Gólgota que sirve de base. En total, el conjunto pesa setecientos kilos. Fue tallado con maestría por canteros noveldenses, embalado con esmero y transportado a Madrid. En obra, se elevó y colocó mediante medios artesanales, gracias al esfuerzo coordinado de ocho hombres.